Estudiantes universitarios que consumen marihuana muestran signos de mayor motivación que lo no consumidores, según un estudio
Escrito por Redacción Mota Radio el 4 marzo, 2022
Aunque todavía hay muchas personas que piensan que los consumidores de marihuana carecen de motivación, hay un estudio, realizado a estudiantes universitarios, que sugiere todo lo contrario.
Así es, la investigación, publicada en la revista Experimental and Clinical Psychopharmacology, probó el estereotipo reclutando a 47 estudiantes universitarios, de los cuales, 25 eran consumidores frecuentes de marihuana y 22 no eran usuarios.
A los estudiantes que formaron parte del estudio se les pidió que participaran en una serie de evaluaciones de comportamiento conocidas como Effort Expenditure for Rewards Task.
Investigaciones realizadas anteriormente sobre el tema han «utilizado una metodología divergente y no han controlado las variables de confusión clave», escribieron los investigadores. Este nuevo estudio buscó ajustar esas variables y encontró que «los días de cannabis del último mes y los síntomas del trastorno por consumo de cannabis predijeron la probabilidad de seleccionar una prueba de alto esfuerzo», reseñó Marijuana Moment.
El estudio señala concretamente que los «consumidores frecuentes de marihuana en realidad eran más propensos que el grupo de control a seleccionar tareas que indican niveles más altos de motivación», según publicó el medio citado anteriormente.
«Los resultados proporcionan evidencia preliminar que sugiere que los estudiantes universitarios que consumen cannabis tienen más probabilidades de esforzarse para obtener una recompensa, incluso después de controlar la magnitud de la recompensa y la probabilidad de recibirla”, escribieron . “Por lo tanto, estos resultados no respaldan la hipótesis del síndrome amotivacional”.
Cabe mencionar que, de acuerdo a Marijuana Moment, los autores del estudio de la Universidad de Memphis advirtieron que los resultados no indican necesariamente que los consumidores frecuentes de marihuana empleen un «comportamiento dirigido a objetivos sin deterioro». Y señalaron es que es ideal realizar más estudios con grupos de muestra mayores.