¿Cómo Catar la Marihuana?
Escrito por Redacción Mota Radio el 12 mayo, 2020
La cultura del cannabis es mucho más amplia de lo puedas imaginar. ¿Sabías qué? ¿Se puede catar el cannabis? Te darás cuenta que no sólo es cata de vinos. ¡Acompáñanos a hacerlo con Mary Jane!
Una cata de marihuana es una experiencia a nivel profesional que vale la pena que conozcas en detalle, para que puedas hacerte una idea de lo que realmente implica el consumo de esta planta.
Función de un catador
La función del catador de marihuana es parecida a la de un catador de vinos. Es decir, la persona que se dedica a esta tarea debe probar diversas variedades de cannabis, valorar su aspecto, aroma, sabor y efecto, pero evitando que se le suba para poder mantener su criterio profesional en la siguiente prueba.
Conocer las variedades
Existe un gran número de variedades de esta planta que tienen matices muy diferentes tanto en el paladar como en la mente. Por lo tanto, para hacer una buena cata es necesario conocerlas todas y saber distinguir las que encajan mejor con las expectativas creadas en cuestiones de sabor y efecto.
Aspecto
La muestra de marihuana que se presenta en una cata debe tener una apariencia perfecta, para ello deberá estar limpia de semillas, bien manicurada y otros elementos que puedan alterar el sabor del cogollo. Además, es muy importante que la muestra no contenga hongos o plagas.
Debe tener un secado correcto, debido a que se comprueba que cuando se comprime el cogollo este recupere su esponjosidad sin problemas. La cantidad de resina que se puede observar en el cogollo también es importante, porque da información sobre su madurez y su contenido en cannabinoides.
Aroma
El cannabis puede generar infinidad de sabores y olores, dependiendo de su variedad. Por esta razón, los expertos en la realización de catas hacen una clasificación de los principales aromas que puede ofrecer esta hierba.
Al catar el olor se toma en cuenta lo siguiente:
1-Primero se valora la intensidad del olor que se detecta al abrir la bolsa donde se encuentra el cogollo.
2- Luego se procede a grindear el cogollo, para percibir todos los olores presentes en la muestra. Aquí se valora tanto la intensidad del olor como los diferentes aromas.
3- Al fumar el porro, se debe detectar que el olor sea lo más parecido al que se detectó en el momento de grindear el cogollo. También se toma en cuenta, el aspecto del humo, tanto su color, si este es blanco, será señal de que la planta ha recibido los cuidados adecuados y un excelente curado y su densidad.
4- Se analiza también el aspecto de la ceniza, siendo las de color blanco las que mejor valoración obtienen.
Para llegar a conocer estos matices, sin duda es indispensable tener una gran experiencia y conocimiento de las diversas variedades de marihuana existentes.
El sabor
La marihuana es una planta que tiene una gran cantidad de sabores. Para la valoración positiva de este aspecto se analizan los sabores desde que se empieza el porro hasta que se termina. Siendo una muestra de buena calidad, aquella que al final del porro sigue impregnando los labios de resina y otorgando sabor al fumarla. Sus diferentes sabores son: frutal, cítrico, terroso, herbal, inciensado y complejo.
Se debe evitar presentar muestras que hayan tenido un exceso de abonos, ya que esto producirá que, al probarla, el catador empiece a toser y detecte sabores metálicos.
El efecto
La marihuana puede producir diferentes efectos, dependiendo de las características de cada planta. En esta parte de la cata se valorará la rapidez, la duración y el tipo de efecto que se consiga de cada muestra.
La muestra que mejor valoración obtiene es la que durante las primeras caladas ofrezca un efecto rápido y notorio además de duradero, también depende según la tolerancia de quien la prueba. No podemos olvidar que existen variedades sativas o índicas, cada una con efectos muy diferentes.
¿Ya estás más que preparado para hacer la cata de “Mary Jane”?