Autocultivo de cannabis para uso medicinal es permitido en Argentina
Escrito por Redacción Mota Radio el 13 noviembre, 2020
Lo que muchos usuarios y amantes al cannabis estaban esperando por fin se hizo realidad. El Gobierno de Argentina autorizó el autocultivo de esta planta para fines medicinales y también permitirá la venta de aceites, cremas y otros derivados del cannabis en farmacias autorizadas.
Sí, así es, una muy buena noticia para los miles de usuarios argentinos que buscan el cannabis como una alternativa para aliviar dolores y tratar diversas enfermedades. Sigue con nosotros y entérate más detalles sobre este tema.
¿Qué contempla el nuevo decreto presidencial?
Hasta el momento el autocultivo de cannabis en Argentina en cualquier concepto estaba penado por la ley. Sin embargo, con la nueva reglamentación publicada en el Boletín Oficial del Gobierno argentino, los usuarios medicinales podrán llevar a cabo esta práctica.
Este decreto, firmado por el presidente Alberto Fernández, señala que: “Resulta impostergable crear un marco reglamentario que permita un acceso oportuno, seguro e inclusivo y protector de quienes requieren utilizar el cannabis como herramienta terapéutica”.
De este modo, los pacientes con diversas patologías, más allá de la epilepsia refractaria, tendrán la posiblidad de cultivar y tratarse con esta planta, además podrán conseguir aceites y otros derivados de la marihuana en farmacias establecidas.
También el Estado busca impulsar la producción pública de cannabis para uso medicinal y garantizar el acceso para aquellos pacientes sin seguro médico.
¿Quiénes pueden cultivar cannabis medicinal?
Si deseas cultivar tu propio cannabis para fines medicinales deberás inscribirte en el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), que se encargará de emitir las autorizaciones correspondientes. Para anotarte tienes que contar con indicación médica y haber suscripto el consentimiento informado correspondiente.
«Los y las pacientes podrán inscribirse para obtener la autorización de cultivo para sí, a través de un o una familiar, una tercera persona o una organización civil autorizada por la Autoridad de Aplicación» indica el texto.
La legalización del cultivo con fines medicinales en Argentina supone una victoria para aquellos que han luchado durante años por la legalización de esta planta.