7 cosas que debes saber sobre la regulación de la marihuana recreativa en México

Escrito por el 22 marzo, 2021

México está a un paso de convertirse en el tercer país de América en legalizar el uso total de la marihuana, pues hace unos días la Cámara de Diputados aprobó lo que muchos usuarios estaban esperando: la ley que permite el uso lúdico del cannabis.

Aunque para cantar victoria todavía falta que el Senado dé el visto bueno a las modificaciones hechas al proyecto de ley, todo parece indicar que muy pronto el uso recreativo de la marihuana estará permitido, pero ¿Qué se aprobó exactamente? Bien sigue leyendo este post, aquí te lo contamos.

1- Si eres menor de edad debes esperar

Solo las personas mayores de 18 años de edad tienen permitido consumir cannabis con fines lúdicos siempre y cuando no se haga frente a personas menores de edad.

Asimismo, queda prohibida cualquier actividad relacionada con la producción, uso y venta a menores de 18 años.

2- Zonas prohibidas para fumar

A todos nos gustaría consumir nuestra Mary Jane en cualquier espacio, sin embargo, esta nueva normativa en México prohíbe consumir en escuelas o en espacios 100% libres de humo de tabaco.

También está prohibido afectar con el humo a terceros, con lo cual, en la práctica solo se podrá fumar en casa o en asociaciones de cannabis.

3- Cultivo en casa

Para poder cultivar tu propia mota en casa se deberán tramitar permisos. Asimismo, podrás cultivar  seis plantas de marihuana para consumo personal con fines recreativos, y si hay dos o más consumidores en el mismo hogar, la cantidad se amplía hasta ocho plantas.

3- Prohibida la publicidad

Es común ver vallas y anuncios cuando se anuncia un nuevo producto, sin embargo, aunque la nueva normativa regulará la venta de marihuana en ningún caso estará permitida la publicidad de esta planta.

5- El límite son 28 gramos

Cada persona puede poseer hasta 28 gramos de marihuana. Si por el contrario porta entre 28 y 200 gramos puede ser multado, mientras que, si lleva consigo más de 200 gramos podría ser sancionada penalmente con tres a seis años de prisión.

6- Creación de asociaciones cannábicas

Se otorgarán licencias para crear clubes o asociaciones cannábicas, sin fines de lucro. Estas asociaciones podrán ser constituidas con un máximo de 20 personas mayores de edad, quienes podrán tener hasta cuatro plantas por socio y no exceder las 50 plantas por grupo.

7- No esta permitido consumir en el trabajo

Por último, la ley también contempla que no se podrá fumar marihuana en puestos o áreas de trabajo.

Consideraciones finales

La medida de legalizar el uso de la marihuana en todas sus formas es celebrada por muchos empresarios extranjeros, quienes ven una importante oportunidad de mercado, sin embargo, la ley ha sido criticada por diversas organizaciones civiles pues consideran que en el dictamen aprobado se mantiene la criminalización de los consumidores ya que la nueva normativa impone penas si se superan los topes establecidos para el autocultivo y la posesión de la planta.


Canción actual

Título

Artista