Venta de marihuana recreativa en Michigan dejó cifras millonarias tras la primera semana
Escrito por Redacción Mota Radio el 14 diciembre, 2019
Desde el 1 de diciembre de este año, los habitantes de Michigan, mayores de 21 años en adelante, se abalanzaron a la compra de marihuana con fines recreativos de manera legal, tras su aprobación en noviembre de 2018, lo que generó ganancias de más de 1,6 millones de dólares, solo en su primera semana.
Entre el 1 y 8 de diciembre se totalizaron en ventas $ 1.629.007, en los cinco dispensarios que abrieron sus puertas en ese momento, lo cual generó $ 162.900 correspondiente al 10% de impuesto especial estatal y $107.514 del impuesto estatal a las ventas del 6%.
Según publicó The Detroit News, en el primer día de ventas de la marihuana recreativa, algunos de los clientes provenían de otros estados de la nación norteamericana como Ohio, Pennsylvania e Indiana.
¿Sabías qué?
Los tres dispensarios de Ann Arbor que abrieron el domingo primero de diciembre, recaudaron $ 220,000 dólares en ventas totales, según indicó David Harns, de la Oficina de Información Pública del Departamento de Licencias y Asuntos Regulatorios de Michigan.
Además, si estos dispensarios mantienen el promedio de esa cifra durante un año, es posible que solo esas tres tiendas superen los $ 80 millones de dólares en ventas.
En expansión
Se prevé que conforme trascurran los días, el número de tiendas que ofrezcan marihuana recreativa crezcan, ya que las autoridades han otorgado 21 licencias y tienen al menos 73 solicitudes precalificadas.
Asimismo, se estima que las ganancias y el número de clientes también aumenten. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU., la comercialización de la marihuana recreativa para adultos, puede llegar a alcanzar una cifra de 5 millones de consumidores.
Por su parte, Marijuana Business Daily anticipa que el mercado de Michigan podría obtener beneficios de alrededor de $2 mil millones de dólares.
De igual manera, la Agencia Fiscal de la Cámara de Representantes considera que cuando este mercado se encuentre completamente consolidado el próximo año, las ventas anuales se acercarían a $ 949 millones, lo cual generaría $ 94.9 millones del impuesto al consumo del 10% y $ 57 millones del impuesto de ventas del 6%.