The Budders, la empresa española que lanzará un marketplace de cannabis para 2020
Escrito por Redacción Mota Radio el 10 diciembre, 2019
La empresa española The Budders planea lanzar para el próximo año 2020 un marketplace de cannabis con un servicio de delivery en Estados Unidos, y pondrá en el mercado productos con tetrahidrocannabinol y cannabidiol.
La industria del cannabis esta ganando terreno, en países como Uruguay y Canadá ya es legalizado el uso recreativo de esta planta, sin embargo, según ha informado la compañía en una nota de prensa, el «verdadero mercado» está en Estados Unidos, donde el uso terapéutico está despenalizado en más de 30 estados de la nación norteamericana y en 11 está permitido el uso recreativo.
“Tomamos la decisión de adentrarnos en el mercado americano por su volumen de negocio (17.000 millones de dólares) y las posibilidades que tiene esta industria actualmente”, confirmó Miguel Martín, consejero delegado de la empresa.
Martín señaló que The Budders comenzará su negocio en California pese a la alta competencia. “Si somos capaces de abrirnos un hueco ahí, dominaremos el sector a nivel mundial». De igual forma expresó que la compañía planea expandirse a mercados internacionales, pero sin perder de vista a Canadá que ya representa una opción real de negocio.
Productos que ofrecerán
Entre los productos que ofertará el marketplace de The Budders, habrá cannabis en flor, vapeadores, cremas, envases entre otros. La empresa posibilitará la compra y entrega inmediata, el pago seguro, el seguimiento y tracking del envío, así como la programación de entrega y su recurrencia.
Los expertos sostienen que el cannabis es la nueva gallina de los huevos de oro, pues se trata de una industria valorada en más de 300.000 millones de euros y con 263 millones de consumidores en todo el mundo, según el informe La industria del cannabis como inversión, del bróker XTB
Cada vez más son los países que se unen a la lista de aquellos que han legalizado paulatinamente el negocio del cannabis, “ un sector que puede crear miles de puestos de trabajo y ayudar a los gobiernos a recaudar un buen puñado de millones en impuestos», puntualizó Miguel Martín.