Países americanos donde es legal el cannabis

Escrito por el 25 septiembre, 2019

En esta parte del planeta, aún sigue siendo una controversia la legalización del cannabis o su carácter ilegal, ya sea en términos comerciales y/o de consumo.

En un reciente reportaje publicado por la página web de CNN en Español, se ahondó en este tema, citando específicamente el caso de la vasta América Latina, donde al menos siete países han aprobado la marihuana con fines medicinales, aunque solo Uruguay lleva la batuta en cuanto a la legalización de este producto para su uso con finalidad recreativa, siendo a su vez el primer país del mundo en aprobarlo de lleno.

Lista exclusiva

Uno de los países que se conocen como “Bolivariano”, Ecuador, fue de los que se sumó este reciente 17 de septiembre a la legalización de la marihuana para uso medicinal, aunque claro está, desde hace muchos años es común observar su relajado consumo por las calles de Quito, Ibarra o Guayaquil, por solo citar algunas de la nación de la “Mitad del Mundo”.

Mientras tanto, la web de CNN refleja que Colombia hizo lo propio en el año 2016, aunque no por ello dejó de abrirse un debate para ver si aprueban ante el Congreso, la legalización de su consumo recreacional.

Países como Argentina, Chile, México, Perú y Paraguay también han aprobado el cannabis medicinal. En Puerto Rico la marihuana con fines medicinales también está autorizada”, señala el reportaje, donde también cita que el gigante México mantiene la ilegalidad para el consumo recreativo.

Y es que en la tierra del mariachi, El Chavo del 8 o Capulina, se aguardan por decisiones de peso por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual autorizó hace cuatro años atrás su uso y cultivo con fines de autoconsumo y recreación, pero tan solo para cuatro solicitantes.

Cárcel verde

No obstante, la cosa no se pone tan fácil en otros países del continente donde es ilegal. Generalmente, son regidos por gobiernos de izquierda, tales como Bolivia, Cuba, Venezuela y Nicaragua, completando la lista Guatemala, Honduras, El Salvador y República Dominicana.

En Brasil, la Ley de Drogas castiga la posesión y consumo de drogas. Desde el 2015, la Corte Suprema de Brasil discute la despenalización del porte y consumo personal de sustancias ilícitas, pero hasta el momento no ha llegado a una conclusión. Aunque en Brasil la marihuana medicinal no está legalizada, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), incluyó en 2017 el cannabis sativa dentro de la lista oficial de medicamentos”, afirma este reportaje, dejando entrever que sí hay cierto avance para el uso de la hoja verde en el gigante amazónico.

La inclusión no cambia las reglas para importar cannabidiol u otros extractos de marihuana. La medida tampoco es una autorización o reconocimiento del cannabis como planta medicinal”, dice la Anvisa. Es decir, las sustancias de la planta están autorizadas, pero no la planta en sí, es lo que señala.

Por su parte, en Panamá se ha presentado un proyecto de ley para regularla con fines medicinales, donde se permite “registrar el cannabidiol y usarse con fines médicos”, según el Ministerio de Salud.

Ya en otra nación centroamericana como lo es Costa Rica, se sabe que el cannabis es una sustancia prohibida por ley. Aunque sanciona penalmente su producción, distribución y venta, no considera su consumo como un delito.

Open mind”

Cabe resaltar que después de la innovadora iniciativa uruguaya, Canadá fue el segundo país del mundo y el primero del G7, en legalizar la marihuana con fines recreativos. Todo un bombazo para el resto de naciones que componen tan exclusivo club de potencias.

Y es que con esta legislación, los adultos del segundo país más grande del mundo en cuanto a extensión territorial se refiere, pueden llevar y compartir hasta 30 gramos de marihuana legal en público. También pueden cultivar hasta cuatro plantas en sus casas y preparar productos, como los que puedan ser comidos para uso personal.

Los consumidores compran marihuana de minoristas regulados por provincias, territorios o, cuando ninguna de esas opciones esté disponible, productores con licencia federal. La marihuana tampoco se venderá en el mismo lugar que el alcohol o el tabaco”, relata dicho reporte sobre la realidad canadiense.

Ya en el plano de los Estados Unidos, solo once de sus estados más el Distrito de Columbia, es que vienen permitiendo el uso recreativo de la marihuana, aparte que la de corte medicinal es lícita de alguna forma, en 30 estados, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.

Es por ello que cualquier persona mayor de 21 años, puede comprar marihuana medicinal en Colorado, Washington, Oregon y Alaska.

Números que valen

Este trabajo periodístico aporta que la industria de la marihuana, registró ventas de casi 9.000 millones de dólares en 2017, tan solo en Estados Unidos, según BDS Analytics.

Los ingresos de esas ventas son equivalentes a toda la industria de golosinas”, acota, dejando un dato impresionante al respecto.

Ejemplos mundiales

Portugal es pionero en lo que respecta a las leyes de reforma de drogas, ya que este país despenalizó la posesión de todas las drogas, no solo el cannabis, para uso personal, en 2001. Como resultado, el país tiene la mayor evidencia sobre el impacto y el cambio que puede tener en la política de drogas en el país, hecho que es abordado por ejemplo, en un conocido documental elaborado por el estadounidense Michael Moore.

Cabe resaltar que Irlanda, Australia, Jamaica y Alemania, aprobaron medidas en 2016 para su uso medicinal, mientras que Australia también otorgó permiso a las empresas para solicitar licencias para fabricar o cultivar productos de marihuana con fines medicinales y realizar investigaciones relacionadas.

Las altas cortes en Sudáfrica y en Georgia también revocaron las prohibiciones sobre el cannabis, legalizando la planta para su uso individual, mientras que el cannabis medicinal en Sri Lanka, Tailandia y Reino Unido, aprobaron el uso de la planta en 2018.

A fines de noviembre, Luxemburgo, la pequeña nación europea, anunció que la marihuana pronto sería legalizada para uso recreativo de adultos.


Canción actual

Título

Artista