Nueva York es el paraíso del consumo de marihuana

Escrito por el 28 septiembre, 2019

En cualquier momento, Estados Unidos podría estar cerca de legalizar y regularizar la producción, comercialización y el consumo de marihuana. Por ahora no lo ha hecho, pero quizá la Casa Blanca tenga que darle una vuelta al asunto tras descubrir que Nueva York, su capital financiera, es la ciudad del mundo donde más marihuana se consume.

Este hecho fue reflejado por la página web losreplicantes.com, elaborado por el autor Adrián Valiente Magán, quien señala lo referente a un estudio realizado por la agencia alemana ABCD, donde dicha ciudad estadounidense consumiría alrededor de 77,4 toneladas de cannabis, situándose en cabeza.

La fuente especifica que el ranking, elaborado por la consultora Cannabis Benchmark en base al índice de precios de 2018, también sitúa en las primeras posiciones a Los Ángeles, con 36 toneladas. Las asiáticas Karachi (Pakistán) y Nueva Delhi (India), completan el podio, en segunda y tercera posición respectivamente.

Revelación

El dato es un tanto sorprendente, ya que el consumo recreativo del cannabis está penado por ley en el estado neoyorkino, mientras que en California aún es legal. Y no será porque sus habitantes no lo han intentado. De hecho, también en Nueva Jersey. Pero finalmente no ha podido ser y las autoridades, de momento y según lo aportado por el autor del artículo, no contemplan legalizar esta práctica, aunque en un futuro todo podría pasar, ya que al menos 11 estados del país ya permiten el consumo personal de la marihuana.

Por su parte, Pakistán es el segundo país a la cabeza del ranking mundial de consumo de marihuana, donde cita que las cifras que se deducen de este particular conteo atienden a un elevado consumo, más que por el alto precio al que se vende el gramo.

Por otro lado, las estimaciones apuntan a que a finales de año, la venta de marihuana dejará unas cifras que discurren ente los 10.000 y 13.000 millones de dólares. Aunque no será por culpa de Estados Unidos, ya que sus ciudades no son excesivamente caras en lo que a su adquisición se refiere. Los habitantes de Nueva York pueden encontrar el gramo a un precio de 10,76 dólares, generalmente, aunado a que en Los Ángeles, el precio desciende hasta los 8,14.

Tokyo costoso

En dicho trabajo periodístico, se señala que Japón como país de exceso, muchos de ellos de manera extremista que rayan en el lujo, posiciona en ese lugar al cannabis, puesto que un habitante de Tokyo pagaría al menos 32,66 dólares por un gramo.

En tal orden le siguen Seúl (Corea del Sur), Kyoto (otra ciudad de Japón), Hong Kong (dependencia británica en suelo chino), Bangkok (Tailandia) y Dublín (Irlanda).

Los expertos en el estudio apuntan a que simplemente se debe a un problema en la baja oferta del producto y su alta demanda. En Japón, las autoridades solo permiten el cultivo legal de cannabis a aquellos que posean una licencia para realizarlo, por lo que al no haber muchos que la tengan en su poder, el precio se dispara”, resalta el trabajo.

En cuanto a la capital surcoreana, no hay licencia que valga. Ni se puede consumir, ni se puede producir. A pesar que hasta ahora el gobierno de esa nación no se haya entrometido en lo que sus ciudadanos hacen fuera de las fronteras de Seúl, las autoridades estarían contemplando implantar una medida por la cual el consumo en el extranjero también esté penado por ley.

Por lo tanto, el cannabis también está muy cotizado dentro de las fronteras del país asiático y sus vendedores saben sacar tajada del asunto.

Por otro lado, en la localidad norafricana de El Cairo (Egipto), se considera como la ciudad del mundo donde más rentable saldría legalizar el consumo de cannabis.

Ya los precios más bajos se encuentran en ciudades suramericanas como Quito (Ecuador), Bogotá (Colombia) y La Asunción (Paraguay), donde no necesariamente son de las que más cannabis consumen, pero sí donde está más barato el gramo.

El autor destaca el curioso caso de Montevideo, la capital de Uruguay, donde no solo producir y consumir marihuana es legal, sino que el gramo está a un precio de 4,15 dólares.

Estudio a profundidad

En este trabajo informativo, se supo que la ABCD ha querido jugar con la probabilidad elaborando un ranking, el cual se basa en un informe emitido por las Naciones Unidas sobre el consumo de sustancias, donde se detallan por orden aquellas ciudades del mundo a las cuales les convendría legalizar el cannabis, para que su economía sufra un fuerte impulso. En su cima se encuentran El Cairo (Egipto), Nueva York (Estados Unidos) y Londres (Inglaterra).

Universidades como Cornell o la MBA de la Universidad de Ciencias de Filadelfia, han implantado programas en sus planes de estudios que tienen que ver con la ciencia que se esconde detrás de la industria del cannabis. Dentro de estos programas, se analiza el sector del cannabis desde el punto de vista económico y financiero”.

La fuente reafirma que Canadá dio un paso más allá y legalizó la producción, comercialización y el consumo de marihuana en 2018 y es que allí, las autoridades son conscientes de sus beneficios. Estados Unidos no está tan cerca de convertirlo en realidad y es que, cada vez son más los estados que se decantan por legalizar su tráfico y consumo.


Canción actual

Título

Artista