México y su ideal de reformar venta y consumo de marihuana como Uruguay
Escrito por Redacción Mota Radio el 11 octubre, 2019
México batalla desde hace años una «guerra» contra el narcotráfico, en la que no ha encontrado solución: crece la venta de drogas y también la violencia.
En cenital.com, elaboraron un amplio análisis de este relevante caso, acotando que desde el partido gobernante Morena, del presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador, sostienen que continuar con las mismas políticas públicas para combatir la venta ilegal de estupefacientes continuará, inevitablemente, generando los mismos resultados.
“Es en ese contexto que el Estado mexicano busca dar un paso en otro sentido y decidió comenzar por intentar modificar el circuito de la marihuana. Para eso, desde el espacio político del presidente, se propuso la creación de una empresa estatal para regular la compra y venta de cannabis y reglamentar el consumo personal”, añade el escrito.
Visionando
«Durante muchos años se ha impulsado una política prohibicionista y en los últimos años la guerra contra las drogas que se declaró en nuestro país ha tenido resultados lamentables. Si seguimos haciendo lo mismo, pues no podemos esperar resultados diferentes», fueron las palabras que eligió el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, para presentar en el Congreso el proyecto de regulación de la marihuana.
De acuerdo a lo que explicó el legislador, el proyecto tiene como finalidad crear la empresa estatal denominada Cannsalud, que regule la producción y venta de cannabis, su uso medicinal y recreativo. Además, el proyecto propone regular también el auto cultivo.
En un país que hace años viene perdiendo su pelea contra el narcotráfico, la discusión sobre legalización y regulación de las drogas está presente hace largo tiempo. Quienes defienden el control oficial, específicamente sobre el cannabis, sostienen que por un lado se puede terminar con la venta ilegal y tener un diagnóstico detallado sobre su consumo y comercialización. Por otro lado, y no es un punto menor, también significaría generar una fuente importante de ingreso financiero para el Estado.
Proyecto
De aprobarse el proyecto, la empresa estatal regulará el cultivo, la producción, la distribución, y la venta de cannabis y derivados dentro del territorio nacional. Cannsalud se encargaría de emitir licencias a productores, a quienes les compraría la sustancia para luego comercializarla de manera monopólica.
«Hay experiencia de regulación como en Uruguay o Estados Unidos específicamente en cannabis, creo que es el momento de nuestro país para entrar un esquema de regulación», afirmó el legislador con respecto a la iniciativa que se espera que se trate antes de fin del corriente mes de octubre.
Por otro lado, en la prenombrada web reflejan que la iniciativa también hace referencia al consumo personal, donde actualmente la legislación al respecto es confusa, debido a que no se puede detener a una persona que tenga en su posesión hasta 5 gramos de marihuana, pero sí se considera un delito penal.
De hecho, lo que llevó al oficialismo a presentar un proyecto para tratar en las próximas semanas, derivó de una sentencia de la Corte Suprema que obligó a redactar una reglamentación al respecto, antes que se termine el mes.
En lo que respecta al auto cultivo, la iniciativa propone que los mayores de edad podrán tener, cultivar, cosechar, preparar y procesar (sin licencia) hasta seis plantas destinadas para consumo personal. A su vez, se prohíbe el consumo en la vía pública.
Regulación y recaudación
De acuerdo a lo que se explica en el proyecto, buscarán establecer una cuota adicional de dos pesos por cada gramo vendido, a un impuesto que ya existe sobre producción y servicios.
Del total de la recaudación, se conoció que el gobierno destinaría un 25% a programas sociales relacionados a la erradicación del cultivo ilegal y poniendo el énfasis en los campesinos que quieran participar de la producción.
Otro 20% se destinaría a programas de prevención de adicciones a las drogas, entre otros destinos financieros que puede tener el ingreso por la regulación del cannabis.
Si bien ya surgieron algunas diferencias entre los mismos legisladores de Morena, y además en el Senado ya hay 12 iniciativas al respecto, el partido oficialista que cuenta con una amplia mayoría en las dos cámaras, deberá llegar a un acuerdo antes de fin de mes para obtener una legislación sobre el cannabis. Todo indica que ese acuerdo concluirá con la aprobación de la legislación impulsada por el oficialismo y mientras tanto, se seguirá informando al respecto.