Marihuana funciona para tratar el Mal de Parkinson
Escrito por Redacción Mota Radio el 14 octubre, 2019
En México hay personas que utilizan el cannabis con fines terapéuticos para atender la enfermedad de Parkinson.
Así lo reveló Benjamin Florán Garduño, académico del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), al periodista Juan David Castilla Arcos de libertadbajopalabra.com, quien añadió que desde el año 2015 se lleva a cabo una investigación para conocer la manera en que puede atenderse dicho padecimiento con marihuana.
«Estamos en el proceso, llevamos cuatro o cinco años, en los que estamos recolectando esa información», aseguró la fuente.
Mal pandémico
Cabe recordar que el Parkinson es el trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento y suele ocasionar temblores.
En ese sentido, el académico mencionó que se ha analizado el sistema endocannabinoide que es activado por la marihuana y sus compuestos y coactivos.
Es así como se encontró que el sistema mencionado está organizado en los núcleos del cerebro, que son los responsables del movimiento y que son los que se alteran por la enfermedad de Parkinson.
«Hemos encontrado que los receptores en los diferentes compuestos de la marihuana y sus derivados, tienen una distribución selectiva en las diferentes células que tenemos».
Por su parte, Florán Garduño detalló que el uso adecuado de la marihuana para atender el Parkinson, depende de la fórmula que será administrada a los pacientes. Este investigador indicó que existe mucho avance en el uso terapéutico de la marihuana para atender aspectos inflamatorios.
Dicho especialista participó en el Simposio “Investigación Cannabinoide en México”, donde explicó a los alumnos de la Unidad Académica de Humanidades de la Universidad Veracruzana que debe continuarse el proceso de investigación, para conocer totalmente el sistema cannabinoide y así proponer una alternativa terapéutica.