Los comestibles lideran las ventas de marihuana medicinal en Puerto Rico

Escrito por el 4 septiembre, 2019

Los comestibles infundidos con cannabis concentran un tercio de las ventas mayoristas de cannabis medicinal en Puerto Rico, el doble del promedio en relación a otros estados de la nación norteamericana, y aun queda espacio para más participantes.

De acuerdo al estudio realizado por LeafLink, la participación del mercado mayorista de comestibles en Puerto Rico en el segundo trimestre fue del 34%, el doble del promedio en nueve estado. En segundo lugar se encuentras la flores con un 22,4%.

Si bien los pedidos han ido aumentando de manera constante, existen pocas marcas de comestibles en Puerto Rico, según Ryan Smith, CEO y cofundador de LeafLink.

“Puerto Rico sigue siendo un mercado joven de cannabis. Sabemos que los comestibles son una categoría superior para los minoristas allí, pero a medida que crece la demanda, tendrá que haber un aumento en la producción de las marcas existentes o la producción complementaria de las nuevas marcas para mantener el suministro «, dijo Smith.

El programa de marihuana medicinal de Puerto Rico ha experimentado un crecimiento significativo desde que comenzaron las ventas en enero de 2017.

El último comunicado del departamento de salud de Puerto Rico muestra un recuento de pacientes de 92.499, lo que significa que casi el 3% de la población del territorio de los EE. UU. son pacientes registrados de marihuana medicinal. Esta proporción está al ritmo de mercados como Arizona y Nuevo México.

Varias empresas con sede en los Estados Unidos han notado esta oportunidad y han anunciado planes para expandir las operaciones a la isla, incluidos los operadores integrados verticalmente y los fabricantes de productos infundidos.

El mercado de Puerto Rico dará la bienvenida a más cultivos, ya que el cannabis recientemente ha sido escaso, según Goodwin Aldarondo, un abogado de cannabis con sede en San Juan y CEO de Puerto Rico Legal Marijuana.

Aldarondo señaló que la escasez se debe a un rápido aumento en la demanda,  junto con una mayoría de cultivadores que realizan su ciclo de cultivo para cosechar en mayo, habiendo  muy poca cosecha de junio a agosto.

El rápido aumento de la demanda provino de un incremento de nuevos pacientes (15.080 se unieron al registro entre mayo y julio) y de turistas.

«Durante el verano, recibimos una gran cantidad de turistas que visitaban los dispensarios, debido a nuestra cláusula de reciprocidad con otros estados donde el cannabis es legal», dijo Aldarondo.

«Esto aumentó la demanda más allá de nuestro mercado local».


Canción actual

Título

Artista