Estudiantes de secundaria en NYC fuman menos marihuana que en el resto del país
Escrito por Redacción Mota Radio el 28 septiembre, 2019
A contraparte del posicionamiento de Nueva York como la urbe donde se consume más marihuana en el mundo, el Departamento de Salud de esta locación aporta que su uso general es menor al promedio nacional de los Estados Unidos, citando que los estudiantes de secundaria en NYC fuman menos marihuana que en el resto del país.
El autor Ramón Frisneda, adscrito a la página web eldiariony.com, apunta que a pesar de los esfuerzos por legalizar el consumo recreacional de la marihuana en el estado de Nueva York, no se ha registrado un alza significativa en el número de personas que fuman la hierba, e incluso entre los estudiantes de las escuelas secundarias públicas de la ciudad, puesto que se registra un promedio menor de uso de cannabis, en comparación con los estudiantes del resto del gigante norteamericano.
“Así lo demuestran las cifras del primer reporte ‘comprensivo’ sobre el uso de marihuana en la Gran Manzana, dado a conocer por el Departamento de Salud de la Ciudad (Dohmh), en el cual también se destaca que a nivel general de la población, el consumo de la hierba se ha mantenido estable”, citó el escritor.
El reporte, en el cual también se analizan los posibles daños a la salud relacionados con el consumo de marihuana, indica que en los pasados meses, solo el 5% de las visitas a salas de emergencias, estuvieron relacionadas con el cannabis.
“Las estimaciones sugieren que más de un millón de neoyorquinos consumen cannabis“, dijo la comisionada de salud, Dra. Oxiris Barbot, agregando que cuanto más se sepa sobre el consumo de cannabis, “mejor podremos adaptar estrategias y enfoques que promuevan la salud de los residentes de la ciudad”.
In crescendo
A pesar que desde el 2009 se registró un aumento del consumo de marihuana en Estados Unidos, el reporte demuestra que en la ciudad de Nueva York se mantuvo estable en el mismo periodo.
“En el caso de los adolescentes, específicamente se destaca que desde el 2017, los estudiantes de escuelas secundarias públicas registraron niveles más bajos de consumo de la hierba, en comparación que los jovencitos a nivel nacional. Mientras en la Gran Manzana fue de 16%, en todo el país el consumo fue del 20% entre los adolescentes”, expuso el trabajo de investigación hecho por el autor.
Y es que el Dohmh asegura que entre el 2015 y 2016, un 1.1 millón de neoyorquinos en total usó cannabis al menos una vez durante esos años, registrándose un tercio del consumo entre los más jóvenes, los que tienen entre 18 a 25 años, y un cuarto entre los adultos de entre 26 a 34 años.
De ese más de un millón de neoyorquinos que usó la hierba, casi una cuarta parte, el 24%, fueron blancos, en comparación con el 14% de los afroamericanos y el 12% de los latinos. Esta cifra es para tomar muy en cuenta, dadas las realidades de cada sector poblacional.
Es entonces cuando se conoce que el fiscal de distrito de Manhattan, Cy Vance Jr., dijo que este informe proporciona a los políticos de Nueva York los datos que necesitan para legalizar y regular el cannabis de una vez por todas.
“Nueva York ya es uno de los mercados de cannabis más grandes del mundo, pero la criminalización continua de nuestro estado, ha permitido que florezca un mercado inherentemente más peligroso e ilícito. Mi oficina continuará negándose a enjuiciar los casos de posesión de marihuana y fumar, y continuará presionando a Albany para que legalice el cannabis en la próxima sesión legislativa. Agradezco al alcalde De Blasio y a la comisionada Barbot por su liderazgo en temas de uso de sustancias y esta contribución sustancial al debate público sobre políticas de cannabis más seguras”, expresó el alto funcionario.
Datos del reporte
En este trabajo, se reporta que el 16% de las adolescentes, en comparación con 15% de los varones adolescentes, informaron sobre el consumo de cannabis durante el último mes.
Además, hubo 55.785 visitas a salas de emergencias relacionadas con drogas en el 2016. De ellas, solo 3.066 (5%), involucraron principalmente cannabis.
“Estas visitas son aquellas en las que el consumo de cannabis provocó efectos adversos que hicieron que el paciente buscara atención de emergencia. No hay muertes confirmadas por sobredosis de cannabis”, explican.
61.6 por cada 100,000, fue la tasa de visitas a las salas de emergencias por consumo de marihuana en El Bronx, más que en cualquier condado, al ser más de 1.5 veces la de los residentes de Staten Island, Brooklyn y Manhattan (39.0, 38.6 y 36.1 por 100,000, respectivamente), y casi 2.5 veces más que de residentes de Queens (25.4 por 100,000).