El yoga y el cannabis: una herramienta para conectarte mejor contigo mismo
Escrito por Redacción Mota Radio el 6 diciembre, 2019
El yoga es una técnica que sana, cuida y fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu y qué mejor que combinar este estilo de vida con el cannabis, un ingrediente que te permitirá alcanzar un nivel de focalización y concentración superior.
“Ganja-yoga», es el nombre propio de esta disciplina que mezcla la marihuana con posiciones yóguicas, y que cada vez se está haciendo más popular en Estados Unidos y principales ciudades canadienses.
“Es una locura la cantidad de gente que toma pastillas por estrés o ansiedad. El cannabis y el yoga te permiten una mejor conexión contigo mismo, ayudan a relajarte. Van muy bien de la mano”, cuenta Cynthia Pétrin, la primera instructora que obtuvo la certificación para impartir estos cursos, en la provincia de Quebec, Canadá.
La instructora señala que la legalización del uso de la marihuana ha provocado que esta práctica sume adeptos cada día y el público al que imparte los cursos, es muy diverso: “En promedio, son treintañeros, pero llega también gente más joven y personas de la tercera edad”.
Un curso de ganja yoga dura alrededor de dos horas, Cynthia Pétrin, explica que los primeros 30 minutos las personas conversan, por lo general sobre sus experiencias relacionadas con el cannabis. En ese lapso de tiempo se da el consumo al aire libre y cada alumno llega a la sesión con lo que va a consumir.
De la teoría a la práctica
Esta disciplina se comenzó a difundir desde 2009 gracias a la canadiense Dee Dussault, en la cuidad estadounidense de San Francisco, técnica que ya aparecía en los textos indios desde hace siglos, y que consiste en consumir cannabis en combinación con diferentes posturas.
Para el 2017, Dee Dussaul publicó Ganja Yoga: A Practical Guide to Conscious Relaxation, Soothing Pain Relief, and Enlightened Self-Discovery. ((Una guía práctica para la relajación consciente, el alivio del dolor calmante y el autodescubrimiento iluminado). En el que la autora, explica las ventajas de ésta técnica para mejorar la relajación, el desarrollo personal y la elevación espiritual. “Quiero ayudar a las personas a conectarse con la planta y a aprovechar su potencial curativo”, escribió.
Sin embargo, Dee Dussaul no evade algunos inconvenientes que se pueden presentar por el consumo de marihuana antes de comenzar con las posturas yóguicas como torpeza, paranoia y problemas de equilibrio.