El cannabis puede sanar el estrés social, asegura el experto uruguayo Miguel Vidovich

Escrito por el 10 diciembre, 2019

Está comprobado que el  cannabis es utilizado con fines medicinales para tratar diversas enfermedades. El experto uruguayo Miguel Vidovich, asesor en la producción de marihuana para uso medicinal en su país, aseguró que esta planta puede sanar el estrés social y apoyar tratamientos de enfermedades catastróficas.

«Nuestra sociedad está enferma», con patologías que no han podido ser atendidas con eficacia por la farmacéutica tradicional,  es por ello que el uso medicinal del cannabis en la actualidad, se presenta como una posibilidad beneficiosa para atender una serie de males que afligen a la humanidad, expresó Vidovich.

El experto uruguayo participa en Quito en el II Congreso del Cannabis «Economía, derechos y seguridad», organizado por Ecuador-Cannábico, con el apoyo del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), la Universidad de Posgrado del Estado.

Eliminación del mercado ilegal

Vidovich, en una entrevista con la Agencia Efe, destacó la reciente aprobación en Ecuador de la despenalización del uso medicinal de la marihuana y aseguró que este paso es importante si se considera que la farmacéutica no ha logrado dar soluciones a ciertos tratamientos.

Según el experto, que toma como ejemplo Uruguay, la despenalización del consumo de la marihuana ha permitido controlar y eliminar el mercado ilegal de esta planta. Afirmó que en su país el  «cannabis ya no lo controla el narcotráfico».

Cristina Martínez, una médica especializada en el uso terapéutico del cannabis, indicó que, tras la despenalización del uso de la planta con fines medicinales en Ecuador, se debería emprender una campaña de educación y capacitación para acabar con la «estigmatización» que ha sufrido la marihuana.

Mayores ventajas

Para el experto uruguayo, el uso de la marihuana es más beneficiosa incluso a nivel recreativo, «a diferencia del alcohol y los opioides que son altamente adictivos».

Explicó que «el cannabis es una planta particular, porque produce los mismos compuestos activos que nuestro cuerpo» para alcanzar el «equilibrio físico y químico de las células».

De igual forma, Martínez expresó las ventajas del cannabis, que puede ser usado en el tratamiento de más de cincuenta enfermedades, como la epilepsia refractaria, el parkinson, el alzheimer, los dolores articulares y para contrarrestar los efectos de la quimioterapia, remarcó la especialista.

Cada vez son más las industrias que se unen a la comercialización de esta planta,  su uso se mira como una oportunidad prometedora, pues  representa un negocio en expansión que cuenta con unos 263 millones de consumidores, según el informe “La industria del cannabis como inversión” del bróker XTB.


Canción actual

Título

Artista