El cannabidiol podría evitar daño por asfixia en bebés
Escrito por Redacción Mota Radio el 23 agosto, 2019
El ensayo clínico que se desarrollará a partir de este verano y el mismo incluye dos tratamientos: hipotermia y cannabidiol; una molécula o sustancia cannabinoide de origen vegetal o sintético.
«Cada 2 días un bebé muere o sufre una discapacidad como consecuencia de una encefalopatía causada por la asfixia tras el parto», explico el Dr. José Antonio Martínez Orgado, jefe de la sección de Neonatología e investigador principal de un proyecto en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Según el galeno el nuevo tratamiento a base de canabidiol, podría reducir un 80-100% el daño cerebral por este motivo en neonatos, informo el portal 20 minutos.es.
Mediante la ejecución del trabajo de investigación un total de 30-40 bebés formarán parte del ensayo clínico que se desarrollará a partir de este verano y el mismo incluye dos tratamientos: hipotermia y cannabidiol: una molécula o sustancia cannabinoide de origen vegetal o sintético y que «no tiene que ver con el uso medicinal del cannabis», aclara el investigador.
Dicho ensayo se desarrollará a nivel europeo y su líder será el Hospital Clínico de Madrid. «Nunca se sabe quién va a poder desarrollarlo» El nombre técnico de esta afección concreta de los bebés es encefalopatía hipóxico-isquémica y consiste en un daño cerebral por la ausencia de oxígeno tras su nacimiento.
Los síntomas son muy variados (coma, latidos flojos, irritabilidad), dependen de la fase (crónica o aguda) y del niño.
El proyecto comenzó en 2003 junto con investigadores de biología de la UCM tras ver que existían casos en adultos y datos que respaldaban la efectividad de la sustancia en enfermedades como alzhéimer y párkinson. Un proceso largo en el que ha habido cambios. «Al principio usábamos cannabidiol sintético, pero cambiamos al actual en 2006 porque causaba efectos psicoactivos- alteraciones psicológicas-«.
Con información de Ciudad Cannabis News