Cannabis y lenguaje popular

Escrito por el 1 septiembre, 2019

El uso del lenguaje determina las formas en las que nos apropiamos de los productos, sus usos y cómo nos relacionarnos. En cuanto al cannabis, esa es la ebreviatura del término científico; la especie más conocida y utilizada para la elaboración de productos, tanto para uso médico como recreacional, es proveniente de la planta cannabis sativa.
Mientras que el término marihuana es de uso coloquial, más popular entre quienes lo utilizan principalmente y mayoritariamente por recreación.
La diferencia aquí es meramente perceptiva, de la forma en la que cada grupo social -no de clase- la asume; y esto mucho tiene que ver con la forma lingúistica como la escuchaste por primera vez.
La tendencia de muchos grupos sociales a «crear» su propio lenguaje ofrece todo un abanico de opciones: «marihuana», «marijuana», «mariguana», «mari jane», «mari juana» y todo un compendio que da para estudiar.
Las formas de expresión son tan diversas, pero siempre dependerán del estado de ánimo en un contexto determinado.
Aquí, todo lo define el entorno, el grupo, la pareja, la situación; hacemos uso de todos los términos, unos más frecuentes que otros, según el contexto
Octavio Paz dijo: «la lengua es un signo, el signo mayor de nuestra condición humana». Y ese signo es vital, dinámico, siempre vivo y nos identifica absolutamente.
Lo cierto es que como le quieras llamar, lo más importante es el uso adecuado que hagas, ya sea para fines terapéuticos o por recreación.

Canción actual

Título

Artista