Cannabis: una planta con poderes curativos Conoce las sustancias activas del cannabis
Escrito por Redacción Mota Radio el 15 octubre, 2019
Ya en muchos países alrededor del mundo, han legalizado el uso medicinal de la marihuana, donde y durante este proceso, expertos han cambiado de opinión asegurando que esta planta en realidad sí tiene “poderes” curativos.
En lacalle.tv.com, ahondaron que el uso recreativo de la marihuana es polémico, pero no por ello la ciencia deja de convencerse que dicha planta debería ser legal para usos médicos.
Valores
La marihuana contiene dos sustancias químicas activas, que los investigadores afirman que tienen aplicaciones medicinales. El cannabidiol (CBD), mejora situaciones del cerebro y el tetrahidrocannabinol (THC), elimina el dolor.
Un informe reciente de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, destaca que había evidencia definitiva que el cannabis o los cannabinoides (que se encuentran en la planta de marihuana), pueden ser un tratamiento efectivo para el dolor crónico, por la que las personas solicitan marihuana medicinal.
Ese mismo informe destaca que hay evidencia igualmente sólida que la marihuana puede ayudar con los espasmos musculares relacionados con la esclerosis múltiple, así como en los espasmos del diafragma, que otros medicamentos recetados no pueden tratar.
Sin daños a los pulmones
Hay una buena cantidad de evidencia que la marihuana no daña los pulmones, a menos que también fumes tabaco. Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association, descubrió que la marihuana no solo no afecta la función pulmonar, sino que incluso puede aumentar la capacidad pulmonar.
Los investigadores que buscaban factores de riesgo de enfermedad cardíaca, probaron la función pulmonar de 5.115 adultos jóvenes en el transcurso de 20 años, deslizando que los fumadores de tabaco perdieron la función pulmonar con el tiempo, pero los consumidores de marihuana en realidad mostraron un aumento en la capacidad pulmonar.
Es posible que el aumento de la capacidad pulmonar se deba a la respiración profunda mientras se inhala el medicamento y no a una sustancia química terapéutica. Los fumadores en ese estudio solo fumaron unas pocas veces al mes, pero una encuesta más reciente de personas que fumaron marihuana diariamente durante hasta 20 años, tampoco encontró evidencia que fumar marihuana lesionara sus pulmones.
El informe de las Academias Nacionales dijo que hay buenos estudios que muestran que los usuarios de marihuana no tienen más probabilidades de tener cánceres asociados con el tabaquismo.
Beneficios medicinales
La marihuana se puede utilizar para tratar y prevenir el glaucoma ocular, enfermedad que aumenta la presión en el globo ocular, dañando el nervio óptico y causando pérdida de la visión. Disminuye la presión dentro del ojo y según el Instituto Nacional del Ojo, refleja que “Estudios a principios de los años setenta del siglo pasado, demostraron que la marihuana cuando se fumaba, bajaba la presión intraocular (PIO) en las personas con presión normal y las personas con glaucoma”. Estos efectos del fármaco pueden retardar la progresión de la enfermedad, previniendo la ceguera.
El cannabis puede ayudar a revertir los efectos cancerígenos del tabaco y mejorar la salud pulmonar, según un estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association; ya que no perjudica la función pulmonar e incluso, puede aumentar la capacidad pulmonar.
De la misma manera, la marihuana ayuda a controlar las crisis epilépticas, según aseguró un estudio publicado en el Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics; puesto que los cannabinoides, así como el THC, controlan las convulsiones mediante la unión a las células cerebrales responsables de controlar la excitabilidad y regular la relajación.
Cabe resaltar que el CBD puede ayudar a prevenir la propagación del cáncer, informaron investigadores en el California Pacific Medical Center en San Francisco. El cannabidiol cancela el cáncer desactivando un gen llamado Id-1.
También disminuye la ansiedad, puesto que varios usuarios de marihuana medicinal afirman que el medicamento ayuda a aliviar el dolor y suprime las náuseas, las dos razones principales por las que se usa a menudo para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia.
En 2010, los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard, sugirieron que algunos de los beneficios del fármaco es la ansiedad reducida, lo que mejora el estado de ánimo del fumador y actuaría como un sedante en dosis bajas, aunque se debe tener cuidado, ya que las dosis más altas pueden aumentar la ansiedad y producir paranoia.
No se puede dejar de mencionar que el THC ralentiza el avance de la enfermedad de Alzheimer, pudiendo ser capaz de frenar la progresión de este mal, según lo que afirman científicos del Scripps Research Institute.
Dicho estudio publicado en la revista Molecular Pharmaceutics, encontró que el THC retarda la formación de placas amiloides, bloqueando la enzima en el cerebro que las produce. Estas placas son las que matan las células cerebrales y causan el Alzheimer.