Conoce más sobre la Kinesiología Cannábica de la mano del experto Mario Garrido
Escrito por Redacción Mota Radio el 21 febrero, 2020
El uso del cannabis con fines medicinales es cada vez mayor, ya sea para tratar dolores crónicos o diversas enfermedades como la epilepsia o el cáncer, y para el equipo de trabajo de Mario Garrido, el uso de esta planta no es la excepción.
Actualmente, este Kinesiólogo, residenciado en Chile, aplica sus conocimientos en el área de la fisioterapia y los combina con el cannabis, para poner en práctica lo que se conoce como Kinesiología Cannábica.
Este especialista ofrece a sus pacientes, una mayor y más rápida rehabilitación traumatológica. Por lo general atiende a adultos, adultos mayores y deportistas.
Gracias a los principales componentes activos del cannabis, el THC y el CBD, se avanza mucho más rápido dentro de la terapia física, ya que ambos cannabinoides interactúan entre sí para contrarrestar los síntomas de dolor e inflamación.
Esta idea de este tipo de terapias nació junto a dos colegas más, el motivo principal es acercar a la gente al uso de esta planta. Y aunque por lo general es el médico quien debe recetar su consumo, este grupo de especialistas enseñan a sus pacientes el consumo responsable.
Beneficios del cannabis
Por lo general los síntomas que presentan los pacientes son dolores crónicos, molestias, fatiga, y no suelen descansar bien, por lo tanto, recurren a cannabis para revertir estas sensaciones y dormir mejor. En su mayoría las personas utilizan gotas sublinguales o vaporizan por las noches.
De este modo, el experto asegura que tras el consumo de esta plata las personas “comienzan a darse cuenta que tienen menor rigidez, mayor movilidad, la recuperación es más rápida, tienen más energía, y duermen mejor, el dolor y la inflamación empiezan a disminuir”.
Métodos de consumo
En las sesiones que ofrecen estos fisioterapeutas, por lo general utilizan aceites y cremas para realizar los masajes, también dentro de la rehabilitación, los pacientes pueden consumir cannabis durante la terapia de diferentes formas, en su mayoría los adultos mayores utilizan aceites sublinguales.
El especialista señala que de esta manera es más fácil atenderlos, ya que el cannabis aporta relajación muscular, por lo cual, los pacientes pueden realizar los ejercicios con menor rigidez y habrá menos dolor.
Además, se les ofrece a las personas el apoyo para que aprendan a dosificar y relacionarse con el cannabis.
También las charlas son fundamentales para el equipo de Mario Garrido, donde comienzan a educar sobre el uso de esta planta. Realizan estos conversatorios en Santiago de Chile, así como en algunas regiones del país y en línea.
El cannabis y el deporte
Dentro de los próximos temas que abordarán en marzo, hablarán sobre el cannabis y el deporte. Un área que cada vez abre paso al uso de esta planta para el beneficio de los deportistas.
Recientemente la Agencia Mundial Antidopaje (AWA), eliminó al Cannabidiol (CBD), dentro de las sustancias prohibidas por la organización, de esto modo, muchos atletas de alta competencia o amateur podrán utilizar este componente no psicoactivo para atender sus lesiones y recuperación.
Para mayor información puedes contactar al kinesiólogo Mario Garrido a través de su página web y redes sociales:
ig: @kinesiologiacannabica
contacto@kinesiologiacannabica.cl