Conoce más sobre el efecto séquito o entourage effect

Escrito por el 2 mayo, 2023

Si has indagado en cannabis medicinal, muy probablemente has escuchado sobre el efecto séquito, en esta nota hablamos sobre todos los detalles de este término.

Las investigaciones sobre cannabis medicinal son bastante recientes, debido a que hace unas décadas el hablar o investigar sobre la materia era bastante limitado, precisamente por los estigmas existentes sobre la planta, pero esto ha cambiado, la ciencia ha demostrado el potencial del cannabis en el plano médico y a pesar de lo reciente, hay muchos estudios sobre el tema, la mayoría de ellos, centrados en los cannabinoides y su incidencia en el organismo, en ese contexto muchos hablan de THC (Tetrahidrocannabinol) o CBD (Cannabidiol), también hay quienes van más allá y estudian otros componentes de la planta, entre ellos, los terpenos y sus reacciones, así fue que se logró definir el «Entourage effect» o Efecto Séquito.

Si has indagado en cannabis medicinal, muy probablemente has escuchado sobre el efecto séquito, pero tal vez no conozcas cuál es la definición de ese término, si todavía no lo sabes aquí te lo decimos, básicamente la definición de efecto séquito tiene que ver con la fusión de cannabinoides, terpenos y flavonoides que al interactuar entre sí, producen una sinergia, con una reacción positiva, ese resultado es bastante significativo para la medicina y por ende para los pacientes bajo un tratamiento cannábico, por esa razón es importante conocer detalles del efecto séquito.

Origen del efecto séquito

El término es bastante nuevo, tiene su origen en 1998, cuando un pionero en cannabis medicinal logró determinar las actuaciones de los compuestos de la planta de cannabis al vincularse entre sí. Ese hallazgo lo hizo el profesor israelí, Raphael Mechoulam, quien es considerado el padre de la medicina cannábica, pues en la década de los 60’s logró aislar la molécula de THC y a finales de los 90’s encontró esa favorable reacción con la combinación de los elementos, al punto de asegurar que los extractos de la marihuana funcionan mejor juntos que de forma aislada.

Esa hipótesis de Mechoulam fue publicada en la Revista Europea de farmacología, donde se destacan las propiedades de la marihuana al converger los diferentes compuestos, como lo son los cannabinoides, terpenos y flavonoides.

Qué produce el efecto séquito?

Varias de las propiedades presentes en la marihuana como su capacidad antiflamatoria y ansiolítica se le puede atribuir al efecto séquito, pues en la mayoría de los casos el paciente no consume los cannabinoides de manera aislada, sino que utiliza extractos de la planta con sus diferentes compuestos y aunque puede optar por un tipo de cepa más rica en un determinado cannabinoide, los terpenos y flavonoides presentes en ella, influyen en las reacciones que genera en el organismo.

Por esa y otras razones es necesario definir cada uno de estos elementos para conocer cuál es su función:

 

Cannabinoides: Son compuestos orgánicos que se derivan de la planta de cannabis y poseen una estructura química que se enlaza con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano, al interactuar con los receptores regula una serie de funciones básicas en el organismo, como el sueño, el apetito, entre otras actividades.

Terpenos: Son hidrocarburos básicos orgánicos que se encuentran en las plantas como el cannabis, donde cumple la función básica de proporcionar olor y sabor a las diferentes especies y aunque no se ven a simple vista, se conoce por su textura aceitosa que se desprende de las pegajosas glándulas de resina de la flor e intensifican el aroma.

Flavonoides: son un grupo diverso constituido por químicos vegetales, denominados fitonutrientes que se encuentran en muchas frutas, verduras y especias, donde cumplen la función de proporcionar intensos colores a las frutas y algunas plantas, entre sus propiedades, figura su poderoso efecto antioxidante y antiinflamatorio, capaz de asistir al sistema inmunológico.

Cada uno de estos elementos antes mencionados, tal y como quedó expuesto, tiene sus funciones por separado y en conjunto, puede potenciar el cannabis medicinal, según sostienen varios investigadores.

Actualmente se sabe que los cannabinoides son útiles para tratar terapéuticamente la depresión, la ansiedad, el insomnio, la demencia o la adicción, entre otros padecimientos. Russo en su investigación también trató estas patologías en su estudio y concluyó que el limoneno y el linalool podrían contribuir potenciando los efectos del extracto de CBD.

De igual manera, estos dos terpenos y el pineno pueden colaborar a la hora de incrementar el efecto del THC en la demencia de los pacientes con Alzheimer. El linalool, junto con el cariofileno y el mirceno, puede aumentar los efectos de varios cannabinoides en los problemas de sueño. Por último, el cariofileno, el mirceno y el pineno podrían ser útiles dando un apoyo adyuvante a la hora de tratar adicciones.

Estos antecedentes evidencian que la combinación de los componentes del cannabis surten un efecto positivo que se puede aprovechar para tratar diversas afecciones.

 

 


Canción actual

Título

Artista