Conoce las diferencias entre los concentrados de cannabis con y sin solventes

Escrito por el 2 febrero, 2020

En el mundo cannábico existen diferentes métodos de consumo, los concentrados son una de estas alternativas que puedes optar si quieres probar un producto con una gran concentración de cannabinoides y terpenos.

Existe una gran variedad de concentrados de cannabis, si te interesa esta forma de consumo, lo más seguro es que hayas escuchado las expresiones «con solvente» y «sin solvente». Para que entiendas mejor cuáles son las diferencias entre ambos extractos, sigue leyendo este post.

Seguramente conoces estos extractos con diferentes nombres como el hachís, BHO, budder, wax, shatter, entre otros. Estos se pueden vaporizar, fumar o usar para hacer comestibles, también es muy común para el dab.

Independientemente que su proceso de elaboración pueda variar, todos tienen un mismo objetivo: separar los tricomas del material vegetal.

La principal diferencia entre los concentrados, es si estos son extractos o no. Los extractos son aquellos concentrados que utilizan sustancias como el butano para separar los tricomas, se subdividen según el solvente utilizado y la consistencia del producto final. Entre los más populares se encuentran el budder, el wax, el shatter, crumble, live resin, BHO, entre otros.

Mientras que los concentrados sin solventes, como su nombre lo indica, son aquellos que no utilizan algún tipo de sustancia, sino que separan los tricomas mediante calor y presión.

En el mundo de los concentrados de cannabis algunos se separan con agua, pero esta no es considerada como un solvente, por lo tanto, no son extractos.

Entre los concentrados de cannabis se encuentran: el Kief, hachís, charas, hubble has, rosin has, entre otros. ¿Cuál de estos dos prefieres?


Canción actual

Título

Artista