Conoce la marihuana Frisian Duck
Escrito por Redacción Mota Radio el 16 marzo, 2020
Seguramente ya has probados muchas de las variedades existentes de marihuana, ¿pero alguna vez has escuchado hablar sobre la Frisian Duck?, si no es así, te invitamos a que continúes leyendo este artículo.
La Frisian Duck una variedad discreta
Si eres de los que le gusta ser reservado, entonces la Frisian Duck te viene como anillo al dedo. Esta planta físicamente no parece marihuana, gracias a que se camuflajea entre sus hojas y su olor no es muy intenso, por lo que es ideal para aquellas personas que desearían cultivar en exteriores en la comodidad de sus hogares, sin que sus vecinos los sorprendan.
Esta variedad es producto de una mezcla genética entre una Frisian Dew con cepas Ducksfoot creada por Dutch Passion., la cual tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud y a su vez, es perfecta para fines recreativos.
Efectos placenteros
La Frisian Duck ha ganado bastante aceptación dentro del mundo cannábico, no solo por ser un cannabis discreto en lo que respecta al cultivo, sino también por los efectos que brinda (un equilibrio entre Sativa e Índica).
Para los usurarios que no tienen mucha experiencia con la marihuana puede ser una excelente alternativa para comenzar con sus primeras aventuras, pues su psicoactividad es estándar.
Luego de que des una calada, experimentarás un subidón similar al de la marihuana energética con una especie de sensación estimulante, con la que no quedarás completamente desconectado de la realidad, como lo hacen otras cepas más intensas, en este sentido, podrás realizar algunas tareas diarias.
Por su característica híbrida, también podrás sentirte en un estado de relajación. Al ejercer un control en la cantidad de esta planta podemos usarla como una alternativa para buscar un toque de energía o simplemente para descansar tranquilamente.
Sabor
El sabor de la Frisian Duck se parece al del pino mezclado con picante y también tiene retrogusto cítrico. En cuanto los índices de los cannabinoides más conocidos tienen el 11 y 17 % de tetrahidrocannabidiol (componente psicoactivo del cannabis), y al menos un 5% de cannabidiol, es por ello que también ha sido usada para fines medicinales para tratamientos contra el dolor crónico, la depresión y la pérdida de apetito, entre otros.