Universidades de Argentina se interesan por cultivar cannabis
Escrito por Redacción Mota Radio el 13 mayo, 2023
La Universidad de La Plata, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad de Buenos Aires, conforman el bloque de instituciones educativas dispuestas a cultivar cannabis con fines investigativos.
Prestigiosos instituciones universitarias en Argentina se interesan por cultivar cannabis con fines investigativos. En esa labor se encuentran, la Universidad de La Plata, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional del Litoral y ahora se suma la reconocida Universidad de Buenos Aires.
El objetivo de sembrar la planta es investigar sus compuestos e incidencias en el plano medicinal, en todos los casos, los programas son contemplados por las autoridades, quienes se encargan de supervisar y llevar el control de los cultivos.
Cultivo de cannabis con fines científicos y experimentales
En el caso de la UBA, “Será un cultivo chico, científico y experimental”, adelantó la directora del programa, Catalina van Baren, quien al hablar del proyecto detalló que participarán especialistas en la materia con vasta experiencia.
El encargado de las plantas será Ignacio Peralta, un bioquímico que ya trabajó en una plantación de Colombia durante su investigación postdoctoral. “El plan es trabajar con genéticas estables y eligiéndolas según sus perfiles fitoquímicos. La idea es recolectar y conservar la mayor cantidad de genéticas para futuras investigaciones”, acotó Peralta.
Las autoridades autorizaron el cultivo y habilitaron otras tareas relacionadas al control de calidad, toxicidad y eficiencia de la medicación. “Uno de nuestros objetivos es generar una norma de calidad para el uso medicinal del cannabis”, adelanta van Baren sobre una iniciativa que ya se encuentra en camino a ser presentada ante la farmacopea vigente en el país.
El cannabis en Argentina
En la actualidad, en Argentina rige la Ley 27.350, la cual contempla el uso del cannabis con fines investigativos y científicos, también permite los tratamientos cannábicos, solo en casos de epilepsia refractaria, sin embargo, diversas organizaciones y activistas mantienen una constante presión para que se amplíe la normativa vigente para que se diversifique el manejo de la planta.