La genética en el cultivo de marihuana
Escrito por Redacción Mota Radio el 17 marzo, 2023
Antes de empezar con tu plantación de marihuana son varias las decisiones que debes tomar, como por ejemplo: elegir el espacio donde montarás tu plantación, el tipo de luces que vas a usar o la genética que vas a plantar, este último aspecto juega un papel fundamental dentro del cultivo.
Es importante que sepas que la genética del cannabis define el perfil de cannabinoides, la producción de terpenos, el rendimiento y muchos otros factores que caracterizan las propiedades de tus semillas de cannabis preferidas.
Tener conocimiento de los antecedentes de la historia genética de la marihuana te permitirá comprender cómo evolucionaron las variedades de cannabis.
Ten presente que la genética de la semilla de cannabis define el tipo y la calidad de tu futura cosecha. Es por ello que la elección correcta de las semillas es una parte esencial del proceso de cultivo, ya que determinará en gran medida el resultado final.
Cada cultivador tiene sus propios gustos en lo que respecta a las cepas de cannabis, hay quienes prefieren las sativas fuertes y cerebrales, mientras que otros optan por las índicas con efecto relajante.
Además de fijarte en los efectos que producen las cepas, a la hora de elegir una genética de marihuana, es ideal que tomes en cuenta el entorno de cultivo, pues no todas las variedades se adaptan a todos los espacios, en el caso de cultivar en un lugar pequeño por ejemplo, se recomienda plantar autoflorecientes.
Por otro lado, una de las formas para conservar la genética concreta de una planta de marihuana es a través de esquejes, éstos son prácticamente la clonación de una planta madre.
Aunque los esquejes son copias genéticamente idénticas de la planta madre, hay que señalar la expresión genética final de cualquier planta de cannabis se ve muy afectada por el entorno de cultivo en la que crece, esto quiere decir que la temperatura, humedad o niveles de luz pueden influir en el desarrollo de tu planta de marihuana.