Errores comunes que debes evitar al cultivar cannabis
Escrito por Redacción Mota Radio el 10 septiembre, 2020
Si apenas estas iniciándote en el cultivo de cannabis tienes que saber que es una actividad apasionante que requiere de ciertos cuidados.
Muchas personas suelen cometer errores cuando tienen poca experiencia, y precisamente en este post te hablaremos de algunos de los más comunes para que evites cometerlos cuando comiences con tu plantación.
1- Confundir las plantas
Las plantas de cannabis que existen tienen características particulares, por lo que, si decides cultivar distintas variedades de marihuana en tu plantación, es probable que te confundas y no sepas cuáles son las sativas o las índicas, es por ello que es ideal que etiquetes cada una de tus plantas para que a la hora de la cosecha sepas diferenciarlas.
2- Identificar el moho y plagas demasiado tarde
Otro de los errores que se suele cometer es darse cuenta de las plagas y moho demasiado tarde, por lo que es recomendable chequear constantemente tus plantas para así detectar cualquier irregularidad a tiempo.
Algunos de los síntomas más comunes de que algo no marcha bien en el cultivo de cannabis es que notarás que las plantas están decaídas, tienen hojas amarillas, agujeros, entre otros.
3- Falta o exceso de riego
Por lo general, los cultivadores al cuidar su jardín siempre están atentos en regar sus plantas, pero uno de los errores que suelen cometer, es colocarles demasiada agua, por lo que puede provocar que las raíces no respiren de forma adecuada, además es una de las principales causas de que éstas se pudran.
De igual manera, cuando el riego es insuficiente puede acarrearle consecuencias negativas a tus plantas. Asegúrate de que la tierra esté lo suficientemente seca antes de volver a regar tu cannabis.
4- No contar con un buen sustrato
No usar un suelo correcto suele ser un error común. Busca un sustrato de buena calidad, es ideal es coger aquellos que vengan acompañados de materiales que retengan la humedad y aporten oxígeno a la tierra como por ejemplo, los ricos en perlita o vermiculita.