¿Cómo cultivar marihuana en casa? ¡Ideal para los novatos!

Escrito por el 11 septiembre, 2021

Sabemos que el sector del cannabis se ha expandido en todo el mundo, cada vez son más personas las que se preguntan: ¿Cómo empezar a cultivar marihuana en casa?

Aunque parezca que hay que manejar una gran cantidad de pasos y de productos ¡No es así! Son pasos sencillos que debes seguir, y es lo que hoy traemos para ti.

¡Amigos novatos! Les explicaremos cómo hacerlo.

1-Elegir una buena genética

Esta es la primera duda con la que se encuentra el cultivador novato, ¿cómo elegir la variedad? Te recomendamos elegir semillas feminizadas, con las que nos aseguramos de que todas las plantas son hembras. Además de eso, tenemos que elegir una variedad de fácil cultivo. Hay dos opciones: elegir variedades autoflorecientes o híbridos a medio camino entre índicas y sativas.

Primera opción: Las semillas de marihuana autofloreciente florecen en función de su edad. De hecho, se pueden cultivar con horarios de 18 horas de luz al día, desde la germinación hasta la cosecha.

Segunda opción: Elegir híbridos de fácil cultivo, es muy recomendable en el caso de pequeños armarios donde la temperatura elevada puede llegar a ser un problema. Estas variedades (después de pasar la fase vegetativa) necesitan 12 horas de oscuridad diarias para empezar a florecer.

2-Escoger un buen sustrato

Existen varios tipos de sustrato con los que se puede cultivar: tierra, fibra de coco, arlita, lana de roca; de todos estos, la tierra es el sustrato que permite más margen de error a la hora de cultivar. Su porcentaje de aire y retención de agua es bastante estable, por lo que nos permite tener algún despiste a la hora de regar.

La tierra también tiene la capacidad de amortiguar posibles fallos en la aplicación de los fertilizantes. Mientras que un exceso de abono puede ser fatal en hidroponía, en tierra se puede corregir con un simple lavado de raíces. Además, las plantas cultivadas en tierra suelen ser las que mejor huelen y las más sabrosas.

Te aconsejamos elegir una tierra abonada, con la que la planta no necesitará la adición de nutrientes extras hasta al menos tres semanas después del trasplante. De hecho, haciendo trasplantes consecutivos no será necesario abonar hasta la aparición de las primeras flores.

3-Instalar un buen kit de iluminación

En el cultivo interior de marihuana la iluminación artificial sustituye la luz solar, por tanto, mientras mejor sea el kit de iluminación, mejor será el resultado final tanto en calidad como en cantidad. Existen diferentes tipos de bombillas, adecuadas para cada una de las fases del cultivo: enraizamiento, crecimiento y floración.

Las bombillas de bajo consumo son adecuadas para la fase de enraizamiento y primeros días de crecimiento. Las bombillas de halogenuros metálicos, con espectro de luz fría, son adecuadas para la fase de crecimiento vegetativo. Para la fase de floración y maduración, las bombillas de vapor de sodio son las que dan mejores resultados.

Te recomendamos para comenzar el cultivo de marihuana adquirir una bombilla de espectro mixto, que nos servirá para todas las fases del cultivo. Entre ellas, las bombillas HPS. Cómo norma general se instalarán 200 vatios en germinación y enraizamiento, 400 vatios en crecimiento y 600 vatios en floración.

4-Montar un sistema de extracción 

Para que las plantas de marihuana se desarrollen de forma correcta en un cultivo interior es necesario renovar el aire constantemente. Esta renovación asegura que el calor generado por las bombillas no se acumula en el espacio de cultivo, y que las plantas reciben un suministro constante de dióxido de carbono. Ten en cuenta que, el CO2 es la molécula fundamental para realizar la fotosíntesis, sin ella las plantas dejan de crecer y florecer.

Existen varios métodos para determinar qué extractor es el más adecuado para una sala de cultivo interior. Como norma general se multiplica el volumen de la sala en metros cúbicos por 30, y este número es el caudal mínimo que debe tener nuestro extractor.

Al mismo tiempo se necesita un intractor de caudal ligeramente inferior para mantener una presión negativa en la sala. De esta manera el aire siempre tendrá tendencia a salir por el extractor y el filtro de carbón, asegurando que el olor a marihuana queda neutralizado.

5-Regar con buena agua y nutrientes

 Ahora hablaremos del agua y los fertilizantes. Cuanto más pura sea el agua mejor será para el cultivador añadir fertilizantes. Aunque lo ideal es instalar un filtro de ósmosis, también se puede utilizar agua de lluvia o comprar garrafas. De todas formas si no se puede optar por ninguna de estas aguas de calidad, y hay que recurrir a agua del grifo, debemos saber si esta agua es dura o blanda. La dureza del agua hace referencia a su contenido en cal y magnesio, y en el mercado existen diferentes formulaciones de fertilizantes para el cultivo con una u otra agua.

Ya sabes cómo crear un cultivo en casa, siguiendo nuestros consejos. Así que ¡Manos a la WEED!


Canción actual

Título

Artista